Skip to main content

ECOTIC : Econews nº 44

Fundación Ecotic
 
 
 

Analizamos junto a Andersen las claves de la normativa sobre gestión de envases y sus residuos

 
El pasado 9 de marzo celebramos una jornada en colaboración con Andersen sobre las novedades normativas introducidas por el reciente Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases, así como las soluciones a su disposición para la adecuada gestión de los residuos.

La jornada se centró principalmente en las modificaciones en el régimen de responsabilidad ampliada del productor, que amplía las obligaciones financieras y organizativas a los productores que pongan en el mercado envases comerciales e industriales, así como en las soluciones que tiene a su disposición para la adecuada gestión de los residuos.

Desde Andersen se analizaron aspectos como el impuesto sobre los plásticos de un solo uso y las implicaciones del Real Decreto 1055/2022 para las compañías productoras de envases, mientras que desde Ecotic abordamos cuestiones relativas al registro de Productores de Producto de envases y las posibles soluciones a la gestión de envases comerciales e industriales.

Además, en el marco de la jornada tuvimos el placer de anunciar que estamos trabajando para poder ofrecer un servicio integral a nuestros adheridos y operar en la gestión de residuos de envases a través de un nuevo SCRAP, que tenemos previsto que esté operativo en el año 2025.
 
 
Ampliar la información
 
 
Ecotic y Andersen analizan las claves del Real Decreto 1055/2022
 
 
 
‘Dona Vida al Planeta’
 
 
 

‘Dona Vida al Planeta’ informa a más de 2,5 millones de andaluces sobre la correcta gestión de los RAEE

 
La tercera edición de la campaña ‘Dona Vida al Planeta’, impulsada por RAEE Andalucía con la colaboración de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y los SCRAP que operamos en la región, ha finalizado con un gran éxito tras un recorrido que en tan solo dos meses la ha llevado a visitar un total de 227 municipios andaluces.

En total la campaña ha realizado más de 650 acciones de street marketing, y ha visitado 16 centros comerciales, 385 comercios minoristas y los campus de 9 universidades públicas andaluzas, con lo que se ha logrado informar a más de 2,5 millones de andaluces sobre las ventajas ambientales, sociales y económicas de la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
 
 
 
 
Repara,reutiliza y recicla
 
 
 

RAEE-CLM pone en marcha los talleres itinerantes 'Repara, Reutiliza y Recicla' en Castilla-La Mancha

 
El 27 de febrero se presentaron en Guadalajara los nuevos talleres itinerantes 'Repara, Reutiliza y Recicla', una iniciativa impulsada por RAEE-CLM como parte de las acciones contempladas en el Convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha y los SCRAP que operamos en la región.

El objetivo de los talleres es contribuir al impulso de un modelo de economía circular, concienciando a los ciudadanos sobre la importancia de la reparación y la reutilización de los aparatos para lograrlo, así como informando sobre las vías a su disposición para su adecuado reciclaje cuando estas opciones no resultan viables.

La iniciativa prevé llevar a cabo cerca de 120 talleres en 20 municipios castellanomanchegos, que serán desarrollados por personal de AMIAB, entidad asociativa de economía social que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.
 
 
 
 
 
La Hermandad del Reciclaje
 
 
 

'La Hermandad del Reciclaje' finaliza con la participación de más de 70 hermandades de El Rocío

 
El sábado 25 de febrero asistimos al acto de clausura de la campaña 'La Hermandad del Reciclaje. Recicla por Doñana y la Tierra', impulsada por RAEE Andalucía en colaboración con la  FAMP y los SCRAP que operamos en la región.

Desde el pasado mes de octubre, mediante esta campaña hemos estado impulsando la recogida de RAEE y la concienciación sobre la importancia de su adecuado reciclaje entre los miembros de las hermandades de El Rocío.

Gracias al compromiso y la implicación en la campaña de más de 70 hermandades, la iniciativa ha sido un éxito y ha logrado recoger más de una tonelada de RAEE en las ocho provincias de Andalucía, que se traducirán en una ayuda económica destinada a apoyar la importante obra social que desarrollan las hermandades a través de diferentes proyectos.
 
 
 
 
Comparte y recicla
 
 
 

'Comparte y Recicla' da una segunda vida a más de 35.000 juguetes para niños y niñas en riesgo de exclusión

 
Un año más, la campaña 'Comparte y Recicla' de recogida de juguetes batió récords de solidaridad gracias a las donaciones de pequeños y familias de toda España.

En su novena edición, esta iniciativa con la que colaboramos cada año logró recoger más de 153 toneladas de juguetes, de los cuales un 89% se han podido destinar a su reutilización.

Gracias ello, la pasada Navidad se pudieron distribuir más de 35.000 juguetes a través de las entidades colaboradoras, a fin de que puedan disfrutar de una segunda vida a manos de miles de niños y niñas en riesgo de exclusión.

Además, se reciclaron 12,47 toneladas de juguetes, que supondrían un equivalente de 30 toneladas de CO2, por lo que se logró un importante beneficio en cuanto a protección del medio ambiente y desarrollo de la economía circular.
 
 
 
 
 
 
TELETIPOS
 
 
 
 
 
La Guardia Civil investiga a tres personas por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y falsedad documental, pertenecientes a una empresa de Valladolid que carecía de la autorización necesaria para la gestión de residuos electrónicos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La asociación europea de industrias del reciclaje advierte de que, pese a los notables ajustes, la propuesta de Traslado de Residuos de la Comisión Europea sigue planteando importantes amenazas para el sector y el desarrollo de la economía circular.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Synthesis Report sobre evaluación del cambio climático del IPCC alerta de que la ventana para asegurar un futuro habitable en el planeta se cierra rápidamente, y de es urgente adoptar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según el último informe elaborado por Circle Economy y Deloitte, en plena crisis de las materias primas la economía sigue desperdiciando los materiales ya existentes: en 2022 la economía global solo fue capaz de reaprovechar el 7,2% de los materiales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según el World Economic Forum y en base a cifras de Accenture, el desarrollo de la economía circular podría representar un mercado valorado en 4,1 billones de euros hasta el año 2030, con un potencial de generar hasta 6 millones de nuevos empleos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El proyecto Baterurgia tiene como objetivo dar respuesta al reto del reciclaje de baterías de iones de litio (LIB) de los vehículos eléctricos, en base a tecnología para al desmantelamiento de las celdas no recuperables y la recuperación de metales críticos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se prevé una importante generación de residuos de instalaciones de renovable: un tercio de los aerogeneradores instalados en los 1.260 parques eólicos en España está llegando al fin de su vida útil, los que hay que añadir los de baterías o paneles solares.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un grupo de expertos del sector medioambiental, social y de gobernanza (ESG) ha publicado un informe destinado a atajar el greenwashing o lavado verde de las empresas de la Unión Europea, reclamando sanciones más severas para estas prácticas.