Skip to main content

NP_Bosch Thermotechnology ExpertTalk: Un enfoque multitecnológico para alcanzar los objetivos climáticos

Bosch Thermotechnology ExpertTalk: Un enfoque multitecnológico para alcanzar los objetivos climáticos

  • Se trata del primer encuentro del programa Expert Talks organizado por Bosch Termotecnia en 2022, dónde dos expertos de la división de Bosch Termotecnia se han reunido para hablar del progreso de la compañía en su camino hacia la consecución de los objetivos climáticos desde un punto de vista multitecnológico.

 

  • Los ponentes indagaron en las distintas soluciones de calefacción sobre las que desde el Grupo Bosch se está trabajando como alternativa a los sistemas de combustión convencionales y su conveniencia dependiendo del tipo de usuario.

Captura_de_pantalla_2022-03-11_101244.jpg

Madrid, 11 de marzo de 2022. Hoy en días, cuestiones como el cambio climático o el calentamiento global suponen uno de los mayores retos a los que se enfrenta la población mundial. Por este motivo, la mayoría de los esfuerzos de todos los actores implicados en un hecho tan relevante, van dirigidos a detener esta problemática mediante medidas que reduzcan los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera. Consciente de ello, Bosch Termotecnia organizó el primer encuentro celebrado en 2022 de Bosch Thermotechnology ExpertTalk bajo la temática “Alcanzando nuestros objetivos climáticos: un enfoque multidisciplinar”, para ofrecer una visión general sobre los avances que se están produciendo en el grupo desde un enfoque multitecnológico.

En primer lugar, el vicepresidente de política energética de Bosch Termotecnia, Rainer Orthmann, abordó la transformación eficiente del sector de la edificación desde un punto de vista político. Y es que, la Unión Europea ha fijado las metas a alcanzar para llevar a cabo un proceso paulatino de descarbonización del continente. El Plan Europeo “Green Deal” contempla una estrategia a largo plazo que espera reducir las emisiones de C02 en un 55% para 2030 y en un 95% ó 100% para 2050.

De esta forma, el experto ha señalado que es una cuestión “ambiciosa” que, para ser alcanzada, tiene que ser abordada por todos los actores implicados en esta problemática, desde empresas, instituciones, políticos, hasta los usuarios y todos actuando en la misma dirección.

Aunque estas medidas incluidas en el Acuerdo de París afectan a todos los sectores, desde el Grupo Bosch están trabajando en la consecución de estos objetivos mediante soluciones multitecnológicas que apuesten por tecnologías como las bombas de calor, el uso del hidrógeno y la electrificación de edificios como posibles alternativas a los métodos de calefacción tradicionales que realizan emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.  

Orthmann ha enfatizado en la idea de que “aumentar la electrificación significa aumentar automáticamente el uso de la eficiencia energética” y ha ofrecido una versión realista de la conversión sostenible que se tiene que llevar a cabo en el sector energético teniendo en cuenta todas las variables.

“Nuestro punto de vista es que no se puede simplemente reemplazar un 75% de las tecnologías de calefacción actual de combustibles fósiles en electricidad, debido a los costes de instalación y a la electricidad que se necesita para conducir estas tecnologías a los edificios”, ha señalado este experto.

De esta forma, ha apuntado como otro tipo de solución la aplicación del hidrógeno en el sector de la edificación. Concretamente, en la actualidad, el uso de este gas en Europa es de menos de un 2%, pero el objetivo de la Unión Europea es que su cifra ascienda al 14% en 2050.

Por su parte, el jefe de grupo de arquitectura y sistemas de ingeniería de Bosch Termotecnia, Philipp Perrin, ha expuesto las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de calefacción existentes en el mercado y ha ahondado sobre los costes económicos e inversión previa que supone la instalación de las nuevas soluciones multitecnológicas que ofrece Bosch.  

Perrin ha destacado algunos de los retos a los que se enfrenta el usuario a la hora de instalar una bomba de calor o las calderas de hidrógeno, como es el espacio de instalación, la eficiencia de los edificios, el coste operativo y tecnológico o las circunstancias de cada vivienda. Finalmente, ha concluido en que, aunque las bombas de calor requieren un mayor coste de inversión inicial y de un mayor espacio de instalación, entre otras características; estos gastos se igualan a los de una caldera de hidrógeno cuando esta última supera los 15 años de uso. En cambio, este modelo sería la mejor solución para edificios antiguos, que cuenten con restricción de espacio o cuando se prefiere no hacer una cuantiosa inversión inicial.

Conocidas las ventajas e inconvenientes que estas instalaciones pudieran acarrear, Perrin aclaró que teniendo en cuenta todo esto, están “convencidos” de que el enfoque multitecnológico es una “garantía de ahorro de carbono en el sector de la construcción”.  Además, ha calificado de “esencial” la formación de los instaladores en estas nuevas soluciones para poder alcanzar el objetivo de emisiones verdes en los edificios en el menor tiempo posible.

Por último, en cuanto a la implantación total de un sistema de energético basado en el hidrógeno en Europa, Perrin ha declarado que es “difícil” que se ponga en marcha en todo el continente al mismo tiempo, pero que se espera que en torno al año 2027 esté en funcionamiento a nivel general.

Este encuentro virtual que ha reunido a profesionales del sector, ha sido la primera aproximación de 2022 que la división ha organizado de forma internacional para hablar de las temáticas que suscitan mayor interés en el mercado de la calefacción, la climatización y la energía.  

Si no ha tenido oportunidad de asistir a las distintas charlas impartidas y te interesa el contenido, le dejamos los enlaces directos a cada una de ellas: Reaching our climate goals; Hydrogen in the heat market ; CO2 Neutrality; Heat Pumps; Energy Management.

Grupo Bosch

El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 401.300 personas en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2021). Según las cifras preliminares, la compañía generó, en 2021, unas ventas de 78.800 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility Solutions, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Como empresa líder del IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para smart homes, Industria 4.0 y movilidad conectada. Bosch persigue la visión de una movilidad sostenible, segura y emocionante. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es facilitar la vida conectada con productos y soluciones que contengan inteligencia artificial (AI) o que se hayan desarrollado o fabricado con su ayuda. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores, que generan entusiasmo. En resumen, Bosch crea una tecnología que es "Innovación para tu vida". El Grupo Bosch está integrado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 440 filiales y empresas regionales en 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicios, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. El Grupo Bosch, con sus más de 400 localizaciones en todo el mundo, es neutra en carbono desde el primer trimestre de 2020. La base para el crecimiento futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 76.300 personas en investigación y desarrollo repartidas en 128 emplazamientos, de las cuales aproximadamente 38.000 son ingenieros de software.

La empresa fue fundada en Stuttgart en 1886 por Robert Bosch (1861–1942) como taller de mecánica de precisión y electrotecnia “Werkstätte für Feinmechanik und Elektrotechnik”. La estructura societaria de Robert Bosch GmbH asegura la independencia financiera y la autonomía empresarial del Grupo Bosch. Esta estructura permite a la empresa planificar a largo plazo e invertir lo necesario para asegurar su futuro. El 94 por ciento de la sociedad Robert Bosch GmbH pertenece a la fundación de utilidad pública Robert Bosch Stiftung. Las participaciones restantes están en manos de Robert Bosch GmbH y de una corporación propiedad de la familia Bosch. La mayoría de los derechos de voto corresponden a Robert Bosch Industrietreuhand KG, la sociedad que se encarga de ejercer las funciones empresariales del grupo.