| |
| | | | | | IV Congreso Nacional de Gestión de RAEE: la gran cita del reciclaje y la economía circular | | | Los pasados 22 y 23 de septiembre se celebró en Zaragoza una nueva edición del Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que, organizado conjuntamente por los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor, reunió a cerca de 400 personalidades y profesionales del sector para debatir y compartir experiencias sobre la economía circular, la minería urbana y la protección del medio ambiente.
Entre otras cuestiones, se debatieron aspectos relacionados con la estrategia sobre economía circular ligada a los RAEE y el desarrollo normativo, la innovación aplicada a la recuperación de materiales críticos, el reciclaje de nuevos residuos emergentes como los de los paneles fotovoltaicos, o el potencial de la Inteligencia Artificial para los procesos de reciclaje.
Andreu Vilà, director general de Ecotic, tuvo el placer de moderar la mesa en torno a la estrategia sobre economía circular ligada a los RAEE que se desarrolló en la primera jornada, y en la tarde del mismo día Jordi Julian, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio, moderó la mesa de debate sobre el papel clave de la distribución en la cadena de valor de la gestión de los RAEE.
La principal conclusión fue que potenciar el reciclaje resulta estratégico para afrontar los retos que suponen la escasez de materias primas, la inflación y la dependencia energética de Europa, si bien para lograrlo son necesarias una armonización legislativa y una mayor seguridad jurídica, e incentivar la colaboración público-privada. | | | | | | | | | | | |
| |
| |
| |
| El International E-Waste Day 2022 se centra en el reto de recuperar los pequeños aparatos | | | | |
| |
| |
| | | | | | | | Como cada año, el 14 de octubre se celebró una nueva edición del International E-Waste Day, una iniciativa impulsada por WEEE Forum, la principal asociación internacional de sistemas de gestión de RAEE a nivel internacional de la que formamos parta como socios. En esta ocasión, la jornada se centró de forma prioritaria en la recuperación de pequeños aparatos como teléfonos móviles, cámaras, cepillos eléctricos o auriculares, entre otros.
La iniciativa contó con la participación de cientos de entidades de todo el mundo que llevaron a cabo actividades de sensibilización sobre la importancia de canalizar adecuadamente los residuos de estos pequeños dispositivos, que tendemos a acumular en nuestros hogares pese a que hayan dejado de funcionar, y que se calcula que alcanzarán los 29 millones de toneladas a nivel mundial en el año 2030.
En Ecotic nos sumamos un año más a esta efeméride contribuyendo a la difusión de los materiales informativos de la jornada, y presentamos nuestra participación en la VIII Semana Saludable y Sostenible de la Universidad de las Islas Baleares como ejemplo de iniciativa orientada a facilitar el reciclaje de los pequeños dispositivos a un colectivo cuyo compromiso es clave como grandes usuarios de tecnología que son, habilitando puntos de recogida alternativos a los puntos habituales como los puntos limpios o la distribución a los que no suelen acceder, y promocionando hábitos que contribuyan al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). | | | | | | | | | | | |
| |
| |
| |
| | | | | | | | Ecotic participa en la Asamblea General de WEEE Forum celebrada en París | | | Celebrada los días 8 y 9 de septiembre, y recuperando la presencialidad tras dos años celebrándose en formato virtual debido a la pandemia de Covid-19, la Asamblea General de WEEE Forum reunió a representantes de los 46 sistemas integrantes de esta asociación de la que somos socios y en la que Andreu Vilà, director general de Ecotic, es miembro del Consejo de Administración.
El encuentro se centró en aspectos como los proyectos orientados al impulso de la economía circular, los objetivos comunitarios de recogida de RAEE, los proyectos financiados por la Unión Europea, los flujos paralelos de residuos o los incentivos a la recogida, y se presentó la nueva plataforma Key Figures, portal accesible para los miembros de WEEE Forum que nos permite comparar el desempeño y proporcionar datos sólidos y comparables a las partes interesadas. | | | | | | | | | | | | | | | | | | Impulsamos la economía circular junto a la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia | | | El convenio de colaboración que hemos formalizado con la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS), una de las principales asociaciones del sector turístico y hotelero en nuestro país, tiene como objetivo facilitar el reciclaje de los RAEE a sus asociados, y promover actuaciones orientadas al desarrollo de la economía circular en el sector de la región.
Además de la instalación de contenedores de recogida selectiva de RAEE en los establecimientos hoteleros y de su posterior gestión, el acuerdo contempla el desarrollo de iniciativas de comunicación y sensibilización, por lo que ambas entidades organizaremos una jornada para promover y difundir la economía circular en el sector hotelero sevillano, que se articulará en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). | | | | | | | | | | | | | |
| |
| |
| | | | | | | | La campaña ‘Digitalización Sostenible’, presente en el Foro Asesores de Wolters Kluwer | | | El día 4 de octubre tuvimos la oportunidad de participar en la nueva edición del Foro Asesores organizado por Wolters Kluwer en Barcelona, presentando junto a la Fundación CEOE la campaña solidaria de reutilización de equipos de informática ’Digitalización Sostenible’, de la que estamos llevando a cabo una segunda edición tras el éxito del pasado año.
Fue un privilegio poder contar con un stand informativo en este encuentro de referencia sobre soluciones de presente y de futuro para los despachos profesionales, y tener la posibilidad de invitar a numerosas empresas a sumarse a esta iniciativa para contribuir a reducir la brecha digital para miles de personas en nuestro país, a través de los diversos programas sociales impulsados por las ONG colaboradoras. | | | | | | | | | | | | | | | | | | ‘La Hermandad del Reciclaje’ fomenta la recogida de RAEE en Andalucía | | | El 15 de octubre, Jordi Julian, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Ecotic, participó como representante de los SCRAP en el acto de presentación de la campaña ‘La Hermandad del Reciclaje’. Se trata de una iniciativa dirigida a las Hermandades del Rocío impulsada por RAEE Andalucía, la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y con el apoyo de los SCRAP que operamos en la región.
Con una duración de tres meses, la campaña contempla la instalación de contenedores de recogida selectiva en las sedes de las hermandades, y una ayuda económica a la obra social de las hermandades participantes en función de los kilos de RAEE recogidos. Además, contará con distribución de materiales y sesiones informativas, y una acción solidaria de recogida de plásticos en alguna de las playas aledañas al Parque Nacional de Doñana. | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | 'Tú eres la Llave’, nueva campaña para fomentar el reciclaje en Castilla-La Mancha | | | El Gobierno de Castilla-La Mancha presentó el pasado 5 de octubre esta nueva campaña para fomentar el adecuado reciclaje de envases ligeros, cartón, papel, vidrio, aparatos eléctricos y electrónicos, y biorresiduos, y que por primera vez se lleva a cabo en la región de forma conjunta con los sistemas de gestión de todos estos tipos de residuos.
Dirigida a toda la ciudadanía y contando con una dotación presupuestaria de 450.000 euros, la campaña llevará a cabo más de 2.000 actividades con las que, a través de diferentes programas educativos, se pretende llegar a cerca de 65.000 personas entre población escolar, jóvenes y consumidores en general. | | | | | | | | | | | | | | | | | | Nuevo Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero | | | El pasado 1 de septiembre de 2022 entró en vigor el nuevo Reglamento del Impuesto de Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI), un tributo de naturaleza indirecta que contempla como tales los HFC, PFC y el SF6, así como todas aquellas mezclas que los contengan. Además, el Reglamento establece otras novedades como la eliminación del Código de Actividad de los Gases Fluorados (CAF), así como otras importantes modificaciones a la autorización.
Queremos recordar que en Ecotic, a través del programa Ecoinstaladores, ofrecemos a los instaladores y distribuidores de aparatos de climatización y refrigeración nuestros servicios de asesoramiento gratuito, a fin de ayudarles en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de reciclaje de residuos y gases, y simplificar dicha gestión. | | | | | | | | | | | | | |
| |
| |
| |
| |
| |
| | | | | | | | | Las circunstancias excepcionales han propiciado que EuRIC, Confederación Europea de Industrias del Reciclaje, haya elevado una petición de ayudas financieras inmediatas a fin de evitar un daño significativo a largo plazo para el reciclaje europeo. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Según datos de Eurostat del periodo 2005-2019, con una generación de 476 kilogramos/habitante España se sitúa significativamente por debajo de la media de la Unión Europea, ocupando la decimoquinta posición en cuanto a la generación de residuos. | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | La Comisión Europea ha publicado los borradores de las propuestas de reglamentos de ecodiseño y etiquetado energético para smartphones y tabletas, que establecerán un índice de reparación y la primera etiqueta energética para estos dispositivos. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | Es la conclusión de un estudio comparativo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) elaborado por Zero Waste Europe, que reclama que la revisión de la Directiva sobre envases tenga en cuenta su impacto sobre el medio ambiente. | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | Se ha ratificado la aprobación del cargador tipo C único para todos los dispositivos en la Unión Europea, estableciendo que a finales de 2024 todos los teléfonos móviles, tabletas y cámaras deberán estar equipados con un puerto de este tipo. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | El Parlamento Europeo ha aprobado nuevas normas para imponer límites más estrictos a los contaminantes orgánicos persistentes (COP) que, si bien no suelen encontrarse en los nuevos productos, sí pueden estar presentes en los residuos. | | | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | La Hoja prioriza la eficiencia y la economía circular, con 46 medidas de aprovechamiento de los recursos autóctonos con criterios de sostenibilidad, y maximizando los beneficios económicos y sociales en toda la cadena de valor industrial. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | La coyuntura internacional favorece a las empresas que ya apostaban por la economía circular, y está multiplicando el florecimiento de nuevos proyectos, con las ayudas públicas, la inflación y la escasez de suministros como principales palancas. | | | | | | |