NOTA DE PRENSA CAMBIO CLIMÁTICO/ REFORZAR LA CULTURA DE SEGURIDAD
| |
Nota de Prensa
| |
| |
2022, 60 Aniversario de fischer ibérica |
24 de octubre, Día Internacional contra el Cambio climático
La seguridad y la eficiencia energética, claves para luchar contra el cambio climático y aumentar la resiliencia
- El número de desastres naturales relacionados con el clima se ha duplicado en la última década en comparación con los años 80. Entre 2000 y 2019, cerca de 6.700 desastres naturales han causado casi 3 billones de dólares en pérdidas económicas a nivel mundial, según la Organización Meteorológica Mundial.
- Ante un nuevo escenario climático, es preciso reforzar la cultura de la seguridad y la prevención, advierte fischer Ibérica, empresa especializada en sistemas de fijación para los sectores de la energía y la construcción.
- Es vital extremar las medidas de seguridad para evitar accidentes por desprendimiento de paneles solares ubicados en tejados, estructuras elevadas y cubiertas industriales, ya que si no están adecuadamente fijados, se pueden desprender ante una fuerte ráfaga de viento.
21 de octubre de 2022. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, el número de desastres naturales relacionados con el clima se ha duplicado en la última década en comparación con los años 80. Entre 2000 y 2019, cerca de 6.700 desastres se han cobrado la vida de 1 millón de personas, afectado a 4,2 millones, y causado casi 3 billones de dólares en pérdidas económicas a nivel mundial.
En el Día internacional contra el Cambio Climático, desde fischer ibérica, empresa dedicada a la fabricación y venta de sistemas de fijación para el sector de la construcción, el bricolaje y la energía, queremos sumarnos a concienciar de los grandes daños que se están generando como consecuencia del cambio climático en todo el planeta y hacer un llamamiento a evitar el desperdicio de energía, a través del incremento de la eficiencia energética y atender las cuestiones de seguridad, como aspectos cruciales para luchar contra el cambio climático, además de la transición hacia fuentes de energía renovables.
Cultura de eficiencia energética y seguridad
En España, el 80% de los edificios son ineficientes energéticamente hablando, en su mayoría por falta de aislamiento térmico, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Esto es: 8 de cada 10 viviendas están mal aisladas, derrochan dinero, energía y provocan más calentamiento global.
La Comisión Europea propone que a partir de 2030 todos los edificios nuevos deben ser de emisión cero, y en concreto, los edificios públicos nuevos deberán tener cero emisiones a partir de 2027. Teniendo en cuenta que cada 1 % de aumento del ahorro energético permite reducir en un 2,6% las importaciones de gas, es crucial ser ambiciosos, mirando al momento actual y a un futuro incierto donde además de la crisis energética, la crisis climática vaya a más.
“La renovación del parque de viviendas para incrementar la eficiencia energética es una de las medidas más responsables e inteligentes que podemos hacer, lo que redundará en reducción de las emisiones de CO2, además de reducir el gasto en los hogares y empresas y mejorar el bienestar y la salud de la población”, afirma el CEO de fischer Ibérica José Luis Massana.
Por otra parte, es crucial apostar por una cultura de la prevención de riesgos y la seguridad, ante el incremento de fenómenos atmosféricos extremos, garantizando la durabilidad y calidad de los materiales y su correcto anclaje y fijación, contando con personal cualificado.
Es vital extremar las medidas de seguridad para evitar accidentes con paneles solares ubicados en tejados, estructuras elevadas y cubiertas industriales, ya que, si no están adecuadamente fijados, en muchos casos tejas u otros materiales que no están preparados para soportar determinados pesos, se pueden desprender ante una fuerte ráfaga de viento. Asimismo, es crucial un adecuado mantenimiento, ya que son materiales que sufren desgaste como consecuencia de estar a la intemperie.
Sostenibilidad, en el centro
En el grupo de empresas fischer la Sostenibilidad está integrada en el modelo de negocio. Su brújula de la Sostenibilidad, 12 principios en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos de la Unión Europea de lucha contra el cambio climático, transparencia y sostenibilidad en la producción, tiene como objetivo incrementar la eficiencia energética el 1,5% anualmente. Meta que cumple desde 2013 a través de medidas como reducción de las emisiones de CO2 liberadas durante sus procesos de fabricación usando energía 100% renovable.
La política medioambiental de la empresa ha sido reconocida con numerosos reconocimientos como el Premio Alemán de Sostenibilidad 2020 en la categoría de grandes empresas, el premio más importante de Europa en el campo de la sostenibilidad. En 2022 obtuvo el Premio mundial Plus X de innovación entre más de 700 marcas internacionales participantes, de más de 80 industrias, que destacó que la empresa “actúa de manera sostenible y orientada al futuro con su ejemplar compromiso, previsión y sentido de la responsabilidad”.
Este compromiso es una filosofía del grupo y se refleja en toda la organización, incluyendo fischer ibérica. En la sede en Mont-roig del Camp (Tarragona) se han instalado 84kw (182 placas solares), que evitan la emisión de 60.000 kg de CO2 al año, además de suponer un ahorro de consumo en red de entre el 40% y 50%.
Sobre fischer
El grupo de empresas fischer es una multinacional alemana dedicada a la fabricación y venta de sistemas de fijación (tacos, tornillería, anclajes, espumas, sellantes, adhesivos...) para el sector de la construcción, el bricolaje y la energía, emplea a 5.400 personas, está presente en 38 países a través de 50 filiales y exporta a más de 120 países las más de 20.000 referencias y 1.500 patentes.
fischer ibérica fue fundada en 1962, siendo una de las primeras delegaciones de la compañía fuera de Alemania y hoy cuenta con más de 100 empleados y 15.000m2 de instalaciones en Mont-roig del Camp (Tarragona), que sirven como centro logístico de distribución y comercialización de productos en España y Portugal. Actualmente es líder en España y en el mundo en sistemas de fijación.
Puedes encontrarnos en: www.fischer.es; Facebook: @fischerSpain e Instagram fischer_iberica
Atención a medios de comunicación:
Belén Merino, tel. 649 624 869;
Marina Castellà, tel. 689 481 989;
Imágenes relacionadas:
Imagen 1. fischer Greenline. La primera gama de fijaciones a nivel mundial, con tacos y anclajes químicos, producidos en un 50% con materias primas renovables.

Imagen2. Instalación fotovoltaica en fischer Ibérica de 84kw (182 placas solares), que evitan la emisión de 60.000 kg de CO2 al año, además de suponer un ahorro de consumo en red de entre el 40 % y 50 %.

Imagen3. José Luis Massana, CEO fischer Ibérica

